En caso de estar tomando antibióticos o diuréticos, se deberán suprimir 3 días antes de la prueba, (consultar con el médico).
-Niños y adultos que controlan esfínteres: La muestra de elección es el chorro medio miccional. El tiempo de retención deseado es de, por lo menos, 3 horas. (Primera orina de la mañana)
-Mujeres: Se debe higienizar la zona genital con agua y jabón, de adelante hacia atrás, secar con toalla limpia, y se debe colocar un tapón vaginal (torunda de gasa o algodón). Se elimina el primer chorro y se recolecta en frasco estéril la fracción siguiente. Se recomienda orinar separando los labios mayores.
-Hombres: Se debe retraer el prepucio e higienizar el glande y surco balanoprepucial con agua y jabón, y secar con toalla limpia. Se elimina el primer chorro y se recolecta en frasco estéril la fracción siguiente. Se desaconseja el uso de antisépticos, ya que pueden afectar el resultado del urocultivo, provocando un descenso en el recuento de colonias.
-Niños y adultos que no controlan esfínteres: No utilizar bolsas colectoras para el estudio de urocultivo. Recolectar al acecho: el método se aplica con los lactantes y es similar al descripto para los pacientes que controlan esfínteres.
La dificultad estriba en que se desconoce cual será el momento en que se va a producir la micción. El operador deberá esperar entonces a que la misma se produzca y recogerá en un frasco estéril lo que seguramente será la porción media del chorro miccional.
Retirar material para la recolección de muestra en el Laboratorio (dos frascos con conservante)
El líquido entregado deberá mantenerse alejado del alcance de los niños.
FRASCO Nº 1: Poner una cucharadita de materia fecal de cada una de las deposiciones que se efectúen durante 7 días consecutivos, si en la materia fecal aparecen partes blancas con moco o sangre, agregarlas al frasco. Agitar bien cada vez que se agregue materia fecal al recipiente.
FRASCO Nº 2: GASAS (Test de Graham). Es para investigar huevos de parásitos en el mucus anal. La recolección se hará a la mañana, al despertarse, antes de higienizarse y antes de evacuar el intestino.
Tomar una gasa por día (hay 7 en una bolsita plástica) y pasarla cuidadosamente por el ano, por lo menos 2 veces; colocarla en el frasco Nº 2.
Una vez concluida la recolección de los siete días enviar al laboratorio con los frascos Bien Cerrados, y evitar que se derrame el contenido.
NOTA:
Instrucciones para recolectar la muestra:
Instrucciones para recolectar la muestra:
Suspender cualquier tratamiento antimicótico que esté utilizando, inclusive los de aplicación local y los remedios caseros, desde 10 días antes de obtención de la muestra.
Desde 3 días antes del examen no se aplicaran pomadas, cremas, polvo o talco sobre la piel, ni tampoco esmaltes sobre las uñas.
En caso de lesiones en uñas, no se deberán cortar las mismas durante la semana anterior a la obtención de la muestra y será preciso cepillarlas con frecuencia usando jabón de tocador.
Si la muestra es de uñas de pies, concurrir con calzado cerrado y medias.
Espermograma
Antes de recoger el material, se deberá observar una abstinencia sexual de 4 días. Al quinto día recoger el material por masturbación, no debiendo perderse nada del eyaculado, teniendo en cuenta que la mayor parte de los espermatozoides se elimina con el primer chorro de semen.
Remitir lo antes posible al laboratorio el día y horario convenido previamente.
Espermocultivo
Previo a recolectar la muestra lavar los genitales con jabón neutro y nuevo (no usar antisépticos).
Enjuagar con abundante agua y secar con gasa estéril o papel. Recolectar la muestra por masturbación en un frasco estéril. Remitir lo antes posible al laboratorio el día y horario convenido previamente.
Nota : Es muy importante respetar los horarios de toma de muestra (8 hs para cortisol matutino, 23 hs para cortisol vespertino).
La recolección del par de muestras (8 y 23 horas) debe realizarse el mismo día.
El día de la recolección de la muestra, desechar la primera orina de la mañana y desde ese momento NO se debe juntar toda la orina que se emita, hasta la primera de la mañana siguiente inclusive. La muestra debe juntarse en uno o varios recipientes (idealmente botellas de agua mineral).
Es importante remitir la totalidad del volumen recolectado debido a que ése volúmen será utilizado para cálculos posteriores, con impacto en el resultado.
El paciente deberá seguir el siguiente régimen durante tres días previos a la recolección de orina:
La orina de 24 hs la recogerá de la siguiente manera:
El día de la recolección de la muestra, desechar la primera orina de la mañana y desde ese momento juntar toda la orina que se emita, hasta la primera de la mañana siguiente inclusive. La muestra debe juntarse en uno o varios recipientes (idealmente botellas de agua mineral).
Es importante remitir la totalidad del volumen recolectado debido a que ése volúmen será utilizado para cálculos posteriores, con impacto en el resultado.
Tel.: 4367.6760
+54.9.11.3699.0404
laboratorio@cpmgsa.com.ar
General Rodríguez 158 • Monte Grande
Buenos Aires, Argentina
Tel.: 4290.0510
+54.9.11.3699.0219
labscaglia@gmail.com
Eduardo Arana 148 • Monte Grande
Buenos Aires, Argentina
Tel.: 3751.6910
+54.9.11.3699.0269
labscagliacanning@gmail.com
Sargento Cabral 1953 • Canning
Buenos Aires, Argentina